Friday, June 23, 2017

Sobre la situación de Venezuela: a propósito de una lectura crítica del artículo: Venezuela la crisis económica de 2016 de Manuel Sutherland (continuación, tercera entrega)




Prosiguiendo. Y si vemos la ocupación industrial, reflejan esta pobreza de desarrollo:  “Como se puede observar según los datos publicados por el INE año 2004, la Industria de Elaboración de Producción de Alimentos y Bebidas se encuentra muy por encima del resto de las industrias en cuanto al personal ocupado representando más del 30% del total, con un poco más de cien mil empleados7. Le siguen las industrias de Sustancias y Productos Químicos con casi 10%, en el sector de Fabricación de Metales Comunes y Productos de Metal (exceptuando Maquinarias y Equipos) se tiene un 15,67% entre ambos. La Fabricación de Productos de Caucho y la Fabricación de Productos Minerales No Metal mantienen el 6,48% y el 6,02% del personal ocupado, respectivamente”.

Por otro lado se lee en el informe, para el sector de elaboración de producción de alimentos y bebidas la mayoría del personal ocupado se encuentra en las grandes industrias (68,93%). Esta estructura porcentual se mantienen con la excepción de la actividad, elaboración de productos de panadería donde mayoritariamente se encuentra el personal ocupado en establecimientos de 5 a 20 empleados (69,52%). En la industría química y farmaceútica la gran Industria concentra la mayoría del personal ocupado como se puede observar. Dentro de la actividad Fabricación de Metales Comunes, cerca de la mitad del personal ocupado se encuentra en la Actividad de Industrias Básicas de Hierro y Acero y la otra mitad en la actividad de Fabricación de productos primarios de metales preciosos y metales no ferrosos. Teniendo una mínima participación la Fundición de Hierro y acero. La Gran Industria Mantiene más del 80% del personal ocupado. Fabricación de productos elaborados de metal la Gran Industria ocupa casi un 60% del personal. Fabricación de productos de caucho y plástico, la Gran Industria mantiene la mayor cantidad de la población ocupada con un 56,47%.. Fabricación de vehículos automotores, remolques y semi-remolques la Gran Industria ocupa mantiene el 70% del personal ocupado. 

Y concluye el informe: “Este análisis de la distribución del personal ocupado dentro del sector industrial manufacturero, da cuenta de lo sectores que tienen una mayor parte de la población ocupada, como la Industria de Elaboración de Producción de Alimentos y Bebidas, la Fabricación de sustancias y productos químicos, Fabricación de metales comunes, Fabricación de productos elaborados de metal, excepto maquinaria y equipo, Fabricación de productos de caucho y plástico, Fabricación de otros productos minerales no metálicos, que tienen un peso entre 5 % y 10 %. El resto de los sectores, tienen pesos menores a 5%. Por otra parte, el estrato de la Gran Industria es la que mantiene la mayor proporción del personal ocupado, salvo excepciones puntuales”.

Los últimos párrafos, referentes al empleo por sectores y tamaño de las empresas son muy importantes porque expresan el carácter del capitalismo que se desarrolla en Venezuela y uno de los rasgos característicos de la acumulación del capital en el país. Esto es que la acumulación del capital se da como una creciente centralización a costa del capital medio o nacional (ver cita de Marx al respecto y su diferencia histórica, teorica y práctica con la acumulación originaria del capital, importante para aplastar a los revisionistas de la LOD en el Perú).

El capitalismo que se desenvuelve en el país, es un capitalismo burocrático es decir sometido al imperialismo, donde los grandes burgueses de ambas facciones (burocrática y compradora) actúan como agentes o intermediarios del capital imperialista, al respecto los autores del documento dicen: “Respecto al valor de las importaciones, desde 2001 hasta el 2007 éstas representaron el 84,3% del total de las realizadas por el sector manufacturero4. Y al verificar qué tipo de bienes tienen una mayor participación en las importaciones, encontramos que el 12,0% del total que pertenecen a la industria manufacturera son las relacionadas con la actividad Fabricación de vehículos automotores, remolques y semi-remolques, mientras que un 6,4% y 5,9% representan la participación de las actividades relacionadas con la fabricación de maquinaria de uso general y la fabricación de equipos y aparatos de radio, televisión y comunicaciones respectivamente -estos datos son un promedio de los valores registrados durante el período 2001-2007- (ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA INDUSTRIAL VENEZOLANA1: Mayo 2013,  Elaborado por Julie Vera y Rodolfo Rangel)”.

Y a continuación el estudio dice: “...En este sentido, la característica rentística de la economía venezolana, ha impedido un proceso de crecimiento sostenido de la industria manufacturera, debido al debilitamiento de la moneda nacional y a la pérdida de competitividad respecto al resto del mundo. Al revisar la evolución del tipo de cambio real, nos damos cuenta de cómo desde 1985 hasta el presente se ha dado un proceso constante de apreciación de la moneda en términos reales, debido a que esa renta que entra al país en forma de divisas, proveniente del mercado mundial ha originado un desajuste en el valor real de nuestra moneda. Observando que en la mayor parte del período estudiado, se han aplicado diferentes controles, desde un tipo de cambio por bandas hasta un tipo de cambio fijo, sumando a esto un proceso inflacionario creciente en el país”.

Como diria Marx, en los burgueses y los economistas bulgares en su cerebro, no es otra cosa, que la forma fenomenal inmediata de las realciones que se reflejan, y no las realaciones internas. Sino para qué es la ciencia. Para nosotros, es el desarrollo del capitalismo burocrático y su profundización han determinado este rasgo de la economía venezolana, rentista petrolero y que se halla acentuado más en estos años de gobierno “bolivariano” o del “socialismo del siglo XXI”. Donde las empresas manufactureras medianas pertenecientes a la burguesía media o nacional son aplastadas por la gran industria intermediaria del capital imperialista. 

En Venezuela, la industria manufacturarera que es estratégica esta monopolizada por esta gran burguesia opuesta al desarrollo del país. Ver el rol decisivo de la industria manufacturera en el conjunto de la economía. Los autores del informe dejan en claro esto: si se tiene en cuenta que “la tasa de crecimiento anualizada del PIB manufacturero y del resto de las actividades económicas que conforman el PIB...al crecer el PIB Manufacturero en 1%, el resto de los sectores que conforman el PIB crecen en un 0,61%. Es decir, efectivamente el sector manufacturero de Venezuela tiene un efecto directo y positivo en el crecimiento del resto de las actividades como la petrolera y el resto de los sectores que componen la actividad no petrolera (excluyendo al sector manufacturero)” reconoce el informe.

Aquí se expresa el carácter del capitalismo que se desenvuelve en el país, capitalismo burocrático entrabado por los grilletes subsistentes de la semifeudalidad que lo atan y por otro lado sojuzgado al imperialismo que no permite desarrollar la economía nacional, es, pues, un capitalismo burocrático que oprime y explota al proletariado, al campesinado y a la pequeña burguesía, y que constriñe a la burguesía media. ¿Por qué? porque el capitalismo que se desarrolla es un proceso tardío y no consiente sino una economía para sus intereses imperialistas. Es un capitalismo que representa a la gran burguesía, a los terratenientes y al campesinado rico de viejo tipo, clases que constituyen una minoría y explotan y oprimen a las grandes mayorías, a las masas.

En Venezuela, como sabemos, se ha desenvuelto desde el siglo anterior la participación del Estado en la economía, siendo cada vez más y más creciente porque la gran burguesía no es capaz por falta de capitales de profundizar el capitalismo burocrático. Y así comienza a generarse una contienda entre ambas facciones de la gran burguesía, la burocrática y la compradora. En el 98 la burguesía burocrática va a tomar la dirección del Estado a través del gobierno de Chávez y sostenido por las fuerzas armadas y va a generarse un gran crecimiento de la economía del Estado; el Estado pasa, pues, a ser motor de la economía dirigido por la burguesía burocrática, pero es durante este momento que la economía entra en grave crisis a causa precisamente de esta profundización y la corporativización del Estado.

 Entra en crisis no solo el sector petrolero sino también el sector no petrolero. En la primera parte de esta tercera entrega hemos vistos los datos de la disminución del PBI en la mayor parte de los sectores salvo el de comunicaciones, servicios financieros y seguros, es decir lo que le interesa actualmente desarrollar al imperialismo, vemos que la industria manufacturera y hasta la de la construcción, con las casas prefabricadas del social imperialismo chino, tiene cada vez más contenido de insumos imprtados, luego veremos también otro informe sobre el desarrollo del producto potencial-muy importante indicador del proceso econnómico del país- que nos da una idea más clara de como el capitalismo burocrático frena el desarrollo de las fuerzas productivas del país y eso tiene que llevarlo siempre a crisis más profundas y recurrentes.

El informe, como el artículo de Sutherland, toma una característica de la economía del país que se ha profundizado o agravado con la aplicación de los planes del gobierno “bolivariano” y especialmente con su “Primer Plan Socialista” como la causa, pese a que el propio desarrollo del proceso productivo del capitalismo burocrático tanto petrolero como no petrolero muestra un desarrollo decreciente hasta la actualidad con períodos de recesión profunda, siendo la actual recesión e inflación la más grave y profunda de todo el período que va de 1993 a la actualidad. 

La cuestión está en que el capitalismo burocrático sólo permite el desarrollo de lo que conviene al imperialismo y traba y oprime el desarrollo de la industria nacional propiciando el crecimiento de la actividad de los grandes monopolios tanto del Estado como de los particulares (proceso de concentración y centralización del capital en el país), tanto de la gran burguesía nativa como de las filiales de las empresas imperialistas o “trasnacionales” y mantiene la situación semifeudal del país.

Esto último es importante porque muestra como la concentración de la tierra en manos de los grandes terratenientes individuales o asociados ( cooperativas sometidas a la burocracia estatal) lleva a una disminución constante de la participación de la producción agraria en el PBI y al desabastecimiento alimentario del país. Ejemplo, más del 35 % de lo que necesita el pueblo venezolano para alimentarse viene de los Estados Unidos. Carácter semifeudal del país y problema de la tierra, problema campesino, al que es necesario volver.

Esta “característica rentista de la economía venezolana” es un fenómeno importante que expresa el carácter del país y cuyo proceso cíclico de movimiento con altas y bajas de los precios del petróleo en el mercado mundial  no determinan el desarrollo cíclico de la economía del país sino que marcan o profundizan los períodos recesivos. No coinciden en su comienzos, duración y profundidad como se observa en las gráficas. Característica que confirma que el gobierno “bolivariano” profundiza el viejo camino del capitalism burocrático. 

 Otra cosa, muy importante, que hay que anotar respecto a la explicación que dan los autores del indorme sibre la “Estructura...”, es cuando escriben, que: “Observando que en la mayor parte del período estudiado (desde 1985), se han aplicado diferentes controles, desde un tipo de cambio por bandas hasta un tipo de cambio fijo, sumando a esto un proceso inflacionario creciente en el país”, están admitiendo  que la “represión monetaria y financiera” no sólo ha sido aplicada por este gobierno sino también por los gobiernos anteriores. Lo cual confirma que el gobierno “bolivariano” profundiza el viejo camino del capitalismo burocrático aplicando una de sus medidas ya conocidas de “control de cambios y…”

 Por lo tanto, esta medida no es nacionalista ni progresista, sino sólo es una de las dos políticas económicas de manejo cambiario que tienen los gobiernos lacayos del continente, o “control de divisas”, llamada también de “control de divisas y represión financiera” como se aplica en Venezueala o de “manejo macroeconómico” como en el Perú, etc., ambas conducen a los mismos resultados: exportación de capitales generado por la “renta petrolera”, minera, sojera, etc. o por las entradas de inversión que se convierten en reservas, ambas utilizan además, ambas usan los bonos soberanos para esta exportación de capitales y mayor sujeción financiera del país al imperialismo yanqui principalmente. 

El “control de divisas y la represión financiera” no es ninguna medida de política económica nacionalista ni progresista, como tampoco lo es la del llamado “manejo macroeconómico” (que aplican los representantes de la otra facción en el continente) o la de sometimiento total a la politica monetaria del imperialismo yanqui con la dolarización en el Ecuador de Correa y ahora con Moreno. Todas estas medidas van contra los intereses nacionales, presentes y futuros, van contra el pueblo. La represión financiera, como los mismos autores lo reconocen, carga sobre el pueblo venezolano un impuesto adicional, el llamado “impuesto inflacionario”. Su pretendida justificación de servir a la competividad de las empresas del país es denunciadas por sus propios partidarios.

No es que la “renta petrolera” como tal sea mala per se para la industria, sino que esta se constituye en uno de los elementos perjudiciales para el desarrollo industrial del país porque no se traduce en inversión productiva para el país, porque invertir lo que se gana con las exportaciones en el desarrollo del país requiere primero remover las trabas que se oponen al mismo como grandes montañas insuperables – la dominación del imperialismo-la semifeudalidad y el capitalismo burocrático. Porque para eso se necesita hacer la revolución democrática y llevarla hasta su culminación con la guerra popular dirigida por el PC. Otro camino no es possible, el viejo camino sólo lleva a más crisis, hambre, represion y miseria al pueblo, esto es, a remachar más las cadenas de la opresión y explotación del imperialismo, la semifeudalidad y el capitalismo burocrático. 

Tanto en este documento del gobierno, como en declaraciones de sus representantes, como los de la oposición, se expresa la posición reaccionaria de que “!Venezuela es un país petrolero y qué lo vamos a hacer!”. Es la misma posición reaccionaria como la que “Perú es un país minero”. Ambas expresan sometimiento a las necesidades del imperialismo y están contra el desarrollo del país. En Venezuela tanto oposición como gobierno planean para salir de la crisis con precios del petróleo de antes de la crisis y con la puesta en producción del “Arco Minero del Orinoco”, que tal como Correa en Ecuador y Morales en Venezuela, no sólo va contra los intereses nacionales sino también contra promesas y declaraciones constitucionales de respetar el derecho de los pueblos autóctonos a su territorio y al “Buen vivir”. Pura demagogia..

Veamos algunas partes de otro informe oficial :

“Departamento de Información: 801.53.70/ 801.53.75 (... )en el tercer trimestre, el sector público experimentó un incremento de 1,1%, mientras que el privado descendió en 10,5%. Entre los factores que determinaron  el comportamiento de la actividad económica en el tercer trimestre, se encuentra la menor disponibilidad de divisas producto del impacto adverso de la caída de los precios del petróleo de 57,8%, con respecto a similar lapso de 2014, situación que afectó las importaciones requeridas por el aparato productivo nacional”.

 Esto no es tan cierto,  pues Venzuela tenia una posición  inmensamente superior a los demás países latinoaméricanos en posición financiera , podía seguir importando los insumos necesarios por muchos meses, pero hay que considerar que el gobierno privilegio pagar los vencimientos de deuda, es decir la exportación de la “renta petrolera” a favor de la especulación imperialista, además el PBI no petrolero caía continuamente, salvo en servicios y comunicaciones como hemos visto. Pero prosigamos con el informe:

“Valor agregado bruto (VAB) Actividades económicas. Bajo el enfoque de la actividad económica, el comportamiento adverso en el PIB, viene explicado por la disminución del valor agregado de la actividad no petrolera (-7,0%) y la actividad petrolera (-1,9%).
Actividades no petroleras
Enlas actividades no petroleras destaca el crecimiento positivo experimentado en las comunicaciones (+2,2%) y en la prestación de servicios del Gobierno general (+1,0%). Sin embargo, estos resultados no permitieron compensar la disminución observada  en construcción (-20,2%), instituciones financieras (-14,4%), comercio (-12,8%), manufactura (-11,1%), transporte y almacenamiento (-10,7%), servicios comunitarios sociales y personales (-6,6%), minería (-4,6%) y electricidad y agua-3,7%).
Consideraciones finales Venezuela debe encontrar, en este momento histórico, el camino para afianzar un modelo económico productivo que genere la riqueza interna y permita incrementar el desempeño de los indicadores sociales logrados en años anteriores. Para ello, se hace necesario hallar nuevas vías que diversifiquen la economía y rompan con los casi cien años del modelo rentista petrolero. El objetivo es dejar de ser un país con volúmenes de importaciones importantes para convertirnos en una nación con capacidad de producción que sustente la demanda nacional de los venezolanos y favorezcala exportación de bienes y servicios.  (Departamento de Información: Caracas, 15 de enero de 2016 BANCO CENTRAL DE VENEZUELA RESULTADOS DEL ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS  AL CONSUMIDOR, PRODUCTO INTERNO BRUTO Y BALANZA  DE PAGOS, Tercer trimestre de 2015)”.

 Así reconocen, las mismas fuentes oficiales como el BCV, con datos del 2014, esto es antes del bajón de los precios,  , lo que nosotros hemos señalado como  crisis del viejo camino del capitalismo burocrático que el gobierno a seguido aplicando, más aún profundizando: “con los casi cien años del modelo rentista petrolero” y reconocen que el “socialismo del siglo XXI” no sirve para el desarrollo nacional y la industrialización del país:  “Venezuela debe encontrar, en este momento histórico, el camino para afianzar un modelo económico productivo que genere la riqueza interna”. No sabemos si todavia el responsable de este informe y su jefe se mantienen en sus puestos. Aquí las causas determinantes de la actual crisis, recesión con inflación, etc. la peor del país.

Pasemos a otra Fuente, ahora del Observatorio de la Economía de Venezuela,www.eumed.net , 2006,  Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga, España.

Continuará próximnamente.